Visitarlo es un placer pero además si vamos todo el grupo de amigos aun sabe mejor.
Comenzamos la caminata de 14km en O
Cotelo. Una aldea habitada por 166 personas. Su iglesia es del siglo XVI con
retablos del S. XVII y XVIII. Nos
adentramos por las corredoiras ancestrales del lugar dejando a nuestra
izquierda la aldea de Loureiro, atravesando el regato de Vilariño y a unos tres
kilómetros llegamos al pazo de Tor.
El pazo de Tor está ligado al linaje de los Garza desde el S. XIV pero
el edificio actual es del S. XVIII de estilo barroco y características Neoclásicas.
El edificio tiene forma de U con dos plantas, siendo la superior la residencia
de los señores y en la planta baja vivía el servicio. En los edificios anexos
se encontraban la bodega, caballerizas… Sus estancias están vestidas con
mobiliario de época y otros elementos de la vida cotidiana de interés. La
primera estancia que vemos es el Salón de Armas donde encontramos armaduras del
S. XVI, bayonetas de la guerra de Cuba y otras curiosidades.
También se puede visitar el cuarto de
invitados con la cama de góndola,
ocupada por el poeta Uxío Novoneyra y la del Obispo con la cama típica gallega
de castaño y antiguas casullas. La ruta continua por el Salón donde se pueden
ver pequeñas estanterías con abanicos, relicarios, etc… luego está el cuarto de
estar , dormitorio principal con antiguos muebles y cuadros.. luego pudimos
visitar los edificios anexos donde como
una fragua donde se reparaban los utensilios de labranza , una caballeriza que
guardan antiguos carruajes y sillas de montar y al final de la ruta vimos la
sala de guarniciones.
Es una visita muy amena e interesante ya
que todo está en muy buen estado y da la idea de la vida de antaño en las
clases sociales altas.
Cuando finalizamos la visita continuamos
por el paraje de A Chousa avistando Cinsa y O Campo. Llegamos a O Valado donde
cruzamos el rio cinsa , cruzamos la aldea de O Gueto hacia Monforte.
Continuamos por un paseo muy bonito cruzando el rio Cabe, llevándonos por unas estrechas callejuelas que en antaño era
la judería hasta el castillo y Monasterio de San Vicente del Pino desde donde
tendremos unas vistas inmejorables del lugar. Este conjunto monumental se
remonta al S. X aunque la edificación es del S.XVI. La portada es renacentista
y su interior es gótico de transición pero su claustro es Neoclásicto. Todo una
joya. Del castillo solo queda la torre del homenaje de unos 30 metros de altura
del siglo XIII y XIV asi como el palacio del S. XVI, reconstruido en el S.XVII
después de un incendio y morada de los Condes de Lemos. Hoy en día, el conjunto
está ocupado por el Parador Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario